top of page

Inmersiones

Con la Oreja en la Calle

Viajamos para conocer a las personas que hacen música en el continente. Estudiantes, campesinos, pescadores, comunidades  y músicos de calle cantan y cuentan sus historias para compartirlas con nosotros. La variedad musical captada en nuestros proyectos deriva naturalmente de la vastedad cultural de Latinoamérica.

Viculos

Vínculos Cuarteto de Bandolas

En 2022 Vínculos lanza la primera producción discográfica de música original e inédita para cuarteto de bandolas andinas colombianas. Rastreamos la serie de acontecimientos necesarios para que este álbum viera la luz y así empezar a ocupar un lugar relevante en el amplio mundo de la música colombiana. 

1946539.png
1077046.png
Así Suena la Argentina

Con la Oreja en la Calle

“Caminar, parar, escuchar. Tres momentos que parecen simples pero que encierran un misterio cuando se trata de una ciudad que vive entre la ternura triste de los cerros, el regocijo de la música y el sopor de la carencia. Es Bogotá que con su rabia alegre nos espanta y fascina. ¿Qué sería de la ciudad sin música transitando libremente por sus calles?”

1946539.png
1077046.png
Astrid Ávila - Periodista musical
Quisiera Ser Palomita

Así Suena la Argentina - Huila

"Mucha gente piensa que la música campesina tiene que llevar tiple y guitarra. No. La música campesina es la que hago yo como campesino".

1946539.png
1077046.png
Jairo William Gutiérrez 
El Valle del Brujo

Quisiera Ser Palomita

"En Chile la guitarra ha sido la compañera de la mujer campesina, de la cantora.”

Claudia Belén Mena
1946539.png
1077046.png

El Valle del Brujo

En 2022 la agrupación La Guacharaca lanza su primer disco, música inspirada en la tradición oral y escrita del valle del Río Cauca.

1946539.png
1077046.png
Bitácora de Viaje

Monofónico - Bitácora de Viaje

1946539.png
1077046.png

Soy Jorge, nací en Cali Colombia y soy músico de profesión. Para escribir sobre música y sonido utilizo el seudónimo de Monofónico. Hace 9 años inicié esta aventura sobre la que quiero compartir en esta sección. 

 

Diario Sonoro Latinoamericano nace en el 2015 a partir de una idea: viajar por el continente y hacer registros sonoros como una forma alternativa de aprender sobre músicas tradicionales de la región. La música me ha llevado a conocer colegas que admiro profundamente y varios de los cuales he podido grabar con el ánimo de seguir aprendiendo de ellos. Es por eso que hoy contamos en el archivo de DSL con un catálogo de más de 200 obras, entre canciones y piezas instrumentales grabadas en Cuba, México, Colombia, Ecuador, Chile, Perú y Argentina. 

Este es un espacio para compartir lo que fue Diario Sonoro Latinoamericano en sus inicios, antes de convertirse en un equipo de trabajo interdisciplinar para la realización de diversos proyectos culturales alrededor de la música. Bienvenidas y bienvenidos a mi espacio rústico de divulgación musical y de historias personales con el sonido. Poco a poco iremos publicando más contenido de MONOFÓNICO - BITÁCORA DE VIAJE

 

 

Tempo Inurrecto

Tempo Insurrecto

Este podcast es una propuesta para generar memoria; un archivo sonoro de pensamiento construido con las y los músicos latinoamericanos. Son conversaciones con músicxs en cuyo trabajo se ve reflejado de manera clara su ser político.

1946539.png
1077046.png
bottom of page