top of page

Inmersiones

Viajamos para conocer a las personas que hacen música en el continente. Estudiantes, campesinos, pescadores, comunidades  y músicos de calle cantan y cuentan sus historias para compartirlas con nosotros. La variedad musical captada en nuestros proyectos deriva naturalmente de la vastedad cultural de Latinoamérica.

Viculos

Vínculos Cuarteto de Bandolas

En 2022 Vínculos lanza la primera producción discográfica de música original e inédita para cuarteto de bandolas andinas colombianas. Rastreamos la serie de acontecimientos necesarios para que este álbum viera la luz y así empezar a ocupar un lugar relevante en el amplio mundo de la música colombiana. 

1946539.png
1077046.png
Con la Oreja en la Calle

Con la Oreja en la Calle

“Caminar, parar, escuchar. Tres momentos que parecen simples pero que encierran un misterio cuando se trata de una ciudad que vive entre la ternura triste de los cerros, el regocijo de la música y el sopor de la carencia. Es Bogotá que con su rabia alegre nos espanta y fascina. ¿Qué sería de la ciudad sin música transitando libremente por sus calles?”

1946539.png
1077046.png
Astrid Ávila - Periodista musical
Así Suena la Argentina

Así Suena la Argentina - Huila

"Mucha gente piensa que la música campesina tiene que llevar tiple y guitarra. No. La música campesina es la que hago yo como campesino".

1946539.png
1077046.png
Jairo William Gutiérrez 

Así Suena La Argentina es un proyecto comunitario gestionado por Diario Sonoro Latinoamericano para realizar una producción transmedia sobre las prácticas musicales de los campesinos del municipio. Involucra la participación de jóvenes estudiantes, gestores culturales, músicos campesinos y cuenta con la colaboración de la alcaldía municipal, la Casa de la Cultura y la emisora Kambis Stereo.

Realizamos talleres de formación en tecnologías de la música con jóvenes del municipio y junto a ellos planeamos la grabación de nueves agrupaciones de músicos campesinos. Paralelamente, junto a Olga Lucía Cuenca, directora de la Casa de La Cultura visitamos nueve veredas para escuchar e invitar a los campesinos y campesinas intérpretes a participar del proyecto.

El resultado final cuenta la producción de un disco, tres videoclips, un documental sonoro y una exposición fotográfica.

Disco

Spotify_icon.svg.png

Grabado en su mayoría en zonas rurales alejadas del casco urbano. En algunas veredas ni siquiera llega la electricidad y para llegar hay que recorrer hasta dos horas en trocha. La única forma de lograrlo es el trabajo comunitario.

Documental sonoro de seis episodios. Te invitamos a vivir la conmovedora experiencia de escuchar en voz de campesinos y campesinas lo que tienen para decir sobre el poder transformador de la música en sus vidas.

Escucha los seis episodios aquí:

Youtube_logo.png

Lo poco que cuesta un tiple

y lo bonito que suena

lo mucho que cuesta un rifle

y lo tan feroz que truena

 

Jorge Velosa

Registros visuales de la experiencia compartiendo con nuestros colegas en el campo, territorio inspirador a pesar de todo. Mira los demás videos aquí:

Youtube_logo.png
Quisiera Ser Palomita
El Valle del Brujo
Bitácora de Viaje
Tempo Inurrecto

Quisiera Ser Palomita

"En Chile la guitarra ha sido la compañera de la mujer campesina, de la cantora.”

Claudia Belén Mena
1946539.png
1077046.png

El Valle del Brujo

En 2022 la agrupación La Guacharaca lanza su primer disco, música inspirada en la tradición oral y escrita del valle del Río Cauca.

1946539.png
1077046.png

Monofónico - Bitácora de Viaje

1946539.png
1077046.png

Tempo Insurrecto

Este podcast es una propuesta para generar memoria; un archivo sonoro de pensamiento construido con las y los músicos latinoamericanos. Son conversaciones con músicxs en cuyo trabajo se ve reflejado de manera clara su ser político.

1946539.png
1077046.png
bottom of page